En este momento histórico que nos ha tocado vivir, todo está abierto y podemos repetir lo peor de la historia o lograr hasta lo más utópico. ¿Quién sabe?

Cuarta Revolución Industrial: Empatizar o morir
A partir de la “gran depresión” de 2007 puede decirse que estamos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial cuya característica principal es la fusión de diferentes tecnologías de los ámbitos físicos, digitales y biológicos.

Las comparaciones son odiosas
El quid del equilibrio entre economía y felicidad radica en llevar el mismo estilo de vida que nuestros colegas, amigos o vecinos o, si acaso, mejor. Aunque en este caso los infelices serán ellos.
Es la demografía, estúpido
Los inmigrantes son el único remedio para retrasar el envejecimiento, tanto de la población total como de la población en edad de laboral.
La culpa es de la Bruja Avería
Reconozcámoslo: Todos fuimos expuestos a los efluvios catódicos de la Bruja Avería, y esta supervillana habita todavía en nuestras mentes con su voz cazallera y sus rastas de cables de colores. Inolvidables son las legendarias consignas de la electroduende neoliberal.
Biomímesis, la ciencia que copia a la naturaleza
La ‘biomímesis’ es una nueva disciplina a caballo entre la ingeniería y la biología que se pregunta cómo ha resuelto la naturaleza un desafío e imita sus soluciones.
Entrevista Gunter Pauli, emprendedor, economista y escritor de fábulas infantiles
Gunter Pauli (Bélgica, 1956) es el mejor ejemplo de cómo aplicar esa mirada en otra dirección en la realización de proyectos empresariales que ofrecen soluciones sostenibles. Licenciado en Ciencias Económicas y máster en dirección de empresas por INSEAD, empezó a investigar sobre cómo conseguir producir con cero emisiones y en 1994 impulsó la creación de la red ZERI (Zero Emissions Research and Initiatives), impulsada por emprendedores, educadores y científicos.
¿Qué es la biomímesis, sr. Gunter Pauli?
Si aplicamos la manera de funcionar de los ecosistemas a nuestro negocio, lo primero que haremos será preguntarnos ¿Quién está interesado en comerse estos desechos?
Entrevista a Olivier Schulbaum, de Goteo Crowdfunding
Olivier Schulbaum es uno de los impulsores de Goteo, una red social de financiación colectiva
Rob Hopkins y el ‘Movimiento Transition’ para hacer frente al cambio climático
Frente a la dependencia del petróleo apuestan por el renacimiento de lo local. Encuentro con Rob Hopkins |…

Entrevista a Christian Felber, una aproximación a la “Economía del Bien Común”
La “Economía del bien común” es un modelo económico post-crecimiento, que permite la desglobalización y la democratización de los mercados.

Salvar los ecosistemas y ganar dinero
Lo llaman “inversión con propósito” ya que “tiene un impacto positivo en la comunidad local, en la conservación del bosque y contribuye a capturar dióxido de carbono”.+